Ecoloxía Costeira
Departamento: Dpto. Ecoloxía e Bioloxía Animal
Universidad: Universidad de Vigo
Investigador principal: CELIA OLABARRIA UZQUIANO
- Teléfono: 986 81 25 89
Investigadores del grupo:
- MARIANO LASTRA VALDOR
- JESÚS SOUZA TRONCOSO
- GONZALO MACHO RIVERO
- CELIA OLABARRIA UZQUIANO
- ELSA VÁZQUEZ OTERO
- RICARDO BEIRAS GARCÍA-SABELL
- ÓSCAR NIETO PALMEIRO
- BERNARDINO GONZÁLEZ CASTRO
- LAURA GARCIA PETEIRO
- PAULA SANCHEZ MORAN
- MARCOS RUBAL GARCIA
Líneas de trabajo: Ecoloxía dos recursos marisqueiros: Bioloxía reproductiva e larvaria de invertebrados de interese comercial, principalmente bivalvos como o berberecho e navalla, así como percebe e ourizo. Actualmente estúdanse os efectos do quentamento global sobre as ameixas fina, babosa e xapónica en estreita colaboración coa Universidade de South Carolina (USA) nun proxecto financiado pola NASA.
Ecotoxicoloxía mariña: Avaliación integral da contaminación mariña mediante o uso combinado de ferramentas biolóxicas e química analítica. En concreto, os esforzos céntranse en varias áreas de investigación como son: 1) a descrición da sensibilidade de embriones e larvas de invertebrados mariños a certos contaminantes en ecosistemas costeiros, mediante o emprego de test de toxicidade dose-resposta, 2) o estudo da toxicidade de produtos antifouling, 3) a especiación química e biodisponibilidade de metais en presenza de materia orgánica, no desenvolvemento de bioensaios sensibles, ecolóxicamente relevantes e fáciles de estandarizar para a avaliación da contaminación en auga e sedimentos mariños e 5) na avaliación integral da contaminación mariña. Visita a web (www.ecotox.es)
Ecoloxía bentónica mariña: Organización e estrutura das comunidades bentónicas, e funcionamento dos ecosistemas, con especial atención ás relacións tróficas e os fluxos da enerxía. Unha parte importante da investigación nesta liña está centrada nos impactos que as especies invasoras e o cambio climático exercen no funcionamento dos ecosistemas bentónicos.
Servicios: RECURSOS MARINOS:
-EVALUACIÓN DE RECURSOS MARINOS TANTO EN SUBSTRATOS ROCOSOS COMO EN SUBSTRATOS SEDIMENTARIOS.
-EVALUACIÓN Y ESTUDIO DEL ESTADO REPRODUCTIVO DE LOS RECURSOS MARINOS.
-ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO DE ESPECIES MARINAS CULTIVADAS: EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS CONDICIONES DE CULTIVO.
-CULTIVOS LARVARIOS Y DE INVERTEBRADOS MARINOS.
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN MARINA:
-DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA Y CONCENTRACIÓN DE METALES, ZN, CD, PB, CU, EN AGUAS.
-DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (PAHS) Y COMPUESTOS ORGANOCLORADOS (PLAGUICIDAS Y PCBS) EN SEDIMENTOS Y ORGANISMOS MARINOS.
-ANÁLISIS QUÍMICO, TOXICOLÓGICO Y BIOLÓGICO DE LAS AGUAS.
-EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA CONTAMINACIÓN MARINA COSTERA.
EVALUACIÓN MEDIAMBIENTAL:
-CUANTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y BIOMASA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
-ANÁLISIS INTEGRADO DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS PARA SU APLICACIÓN A ESTUDIOS DE CONSERVACIÓN E IMPACTO.
-ANÁLISIS DE LAS REDES TRÓFICAS MEDIANTE ISÓTOPOS ESTABLES.
-ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DE ESPECIES INVASORAS Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
DIVULGACIÓN Y CURSOS:
-EVALUACIÓN DE IMPACTO Y CALIDAD AMBIENTAL.
-CONTAMINACIÓN MARINA, ESPECIES INVASORAS Y CAMBIO CLIMÁTICO.
-EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS MARINOS.
-DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE DATOS.
Categoría: Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio